Las escalas menores esenciales para tocar con el saxofón (alto, tenor y soprano) con partitura y acompañamiento de audio
Algunos saxofonistas temen practicar las escalas menores debido a su complejidad. Sin embargo, practicar las escalas menores es indispensable, ya que permite desarrollar la sensibilidad musical, expresar emociones, controlar la respiración y mejorar la técnica. Por eso te ofrecemos una guía completa de las escalas menores esenciales para el saxofón.
Trabajar las escalas menores es fundamental. Tanto si eres saxofonista principiante como avanzado, la práctica regular te permitirá perfeccionar tu técnica y familiarizarte con tonalidades expresivas. Te resultará más fácil leer partituras y mejorarás considerablemente tu capacidad de improvisación, especialmente en el jazz y la música contemporánea.
Descubre una nueva forma de trabajar tus escalas menores con TomScales. Toca tus escalas con pistas de audio de alta calidad en el estilo musical que prefieras (clásico, épico, pop, jazz y muchos más), sincronizadas con la partitura.
🎷 ¡Descubre todas las escalas menores para saxofón alto con Tomplay!
🎷 ¡Descubre todas las escalas menores para saxofón soprano con Tomplay!
🎷 ¡Descubre todas las escalas menores para saxofón tenor con Tomplay!
1. Escala en la menor para saxofón
La escala de La menor es el punto de partida ideal para descubrir el universo de las escalas menores. Sin alteraciones en la armadura, permite comprender la estructura básica de una escala menor natural y familiarizarse con los intervalos característicos que dan a las tonalidades menores su color emocional.
La escala de La menor es especialmente útil para:
- Comprender la estructura de las escalas menores
- Desarrollar la expresión musical
- Trabajar los digitados básicos en un contexto menor
- Aprender los intervalos menores
Esta escala te preparará para tocar piezas famosas como Summertime de George Gershwin o Fly Me to the Moon de Frank Sinatra. Es esencial para cualquier saxofonista que desee tocar de una forma expresiva.
▶️ Tocar la escala menor en el saxofón alto, soprano o tenor (con partitura y acompañamiento)

2. Escala de mi menor en el saxofón
Pasar de la escala de la menor a la mi menor ampliará tu horizonte musical. Esta escala introduce el primer sostenido (fa sostenido) en la tonalidad, lo que te permite explorar nuevas digitaciones sin perder el carácter expresivo del modo menor. A medida que avances con la escala de mi menor, no solo mejorarás tu destreza, sino que también te familiarizarás con las alteraciones en las tonalidades menores.
La escala de mi menor es especialmente importante porque:
- Introduce suavemente el concepto de las alteraciones en las tonalidades menores.
- Utiliza digitaciones muy comunes en el repertorio.
- Se utiliza con frecuencia en el rock y la música contemporánea.
Esta escala te permitirá abordar piezas como Blue Bossa de Kenny Dorham o Moondance de Van Morrison, ambas en esta tonalidad.
▶️ Tocar la escala menor de mi en el saxofón alto, soprano o tenor (con partitura y acompañamiento)

3. Escala de re menor en el saxofón
El descubrimiento de la escala de re menor sigue enriqueciendo tus conocimientos técnicos. ¡Esta escala introduce tu primer bemol (si bemol) en la armadura! Dominar la escala de re menor te ayudará a comprender los bemoles en contextos menores y su relación con las notas naturales de tu instrumento.
La escala en re menor:
- Introduce los bemoles en contextos menores
- Permite trabajar nuevas digitaciones
- Acostumbra tu oído a una tonalidad muy utilizada en la música clásica
- Excelente para desarrollar la flexibilidad de los dedos
Dominar esta escala te abrirá las puertas a clásicos como Scarborough Fair o Greensleeves, ambos en re menor.
▶️ Toca la escala de re menor en el saxofón alto, soprano o tenor (con partitura y acompañamiento)

4. Escala de si menor en el saxofón
La escala de si menor introduce dos sostenidos (fa sostenido y do sostenido) en la armadura, lo que te permite explorar combinaciones de digitación más complejas. Al dominar la escala de si menor, no solo desarrollarás tu musicalidad, sino también tu comprensión de las tonalidades menores con alteraciones.
Ventajas de practicar el si menor:
- Mejora la flexibilidad de los dedos
- Mejora de la coordinación
- Preparación para piezas más avanzadas
Esta escala es esencial para tocar piezas como Easy Lover de Phil Collins o Smooth Operator de Sade, ambas compuestas en si menor.
▶️ Tocar la escala de si menor en el saxofón alto, soprano o tenor (con partitura y acompañamiento)

5. Escala de fa sostenido menor en el saxofón
Aprender la escala de fa sostenido menor marca un punto de inflexión en tu práctica del saxofón. Con tres sostenidos en su estructura (si sostenido, do sostenido y sol sostenido), esta escala te invita a explorar los sonidos ricos y oscuros de estas notas y a dominar una nueva digitación.
La escala de fa sostenido menor es importante por varias razones:
- Es una tonalidad muy común en el repertorio romántico.
- Te prepara para los complejos estándares del jazz.
- Ayuda a desarrollar la fluidez de la digitación.
La escala de fa sostenido menor es esencial para tocar estándares como Creep de RadioHead o Sound of Silence de Simon and Garfunkel.

6. Escala en do sostenido menor en el saxofón
La introducción de la escala de do sostenido menor te permite pasar a un nivel superior. Esta escala tiene cuatro sostenidos (fa sostenido, do sostenido, sol sostenido y re sostenido) en la tonalidad, lo que te obliga a mantener una precisión tonal con muchas alteraciones.
Puntos fuertes de la escala en do sostenido menor:
- Desarrollo de la destreza
- Trabajo en profundidad de la afinación
- Excelente para desarrollar tu sentido de la improvisación
Esta escala te permitirá tocar éxitos como Hello de Adele.

La práctica regular de estas diferentes escalas te permitirá tocar piezas cada vez más complejas con placer y confianza. Estas seis escalas (la menor, mi menor, re menor, si menor, fa sostenido menor y do sostenido menor) constituyen la base de una técnica sólida en el saxofón en el universo menor. Al presentar retos únicos, como el dominio de diferentes digitaciones, alteraciones o el control de la respiración, cada escala te ayudará a adquirir soltura y precisión. Una vez domines estos ejercicios, estarás listo para abordar piezas cada vez más sofisticadas.
Consejos prácticos:
- Empieza siempre despacio con un metrónomo y aumenta progresivamente la velocidad.
- Concéntrate en la calidad del sonido y la afinación.
- Toca con diferentes articulaciones (staccato, legato) y ritmos variados.
- Trabaja con regularidad, aunque sean sesiones cortas.
- Explora los matices expresivos propios de las tonalidades menores.
Descubre todas las escalas menores para saxofón alto, saxofón soprano y saxofón tenor disponibles en el catálogo Tomplay. ¡A tocar!
Añadir un comentarío...