¡Obtén tu gráfico de digitación gratuita hoy mismo!

Te enviaremos un enlace al gráfico gratuito por correo electrónico. Luego podrás imprimirlo.

Envíenme el gráfico gratuito
¡Obtén 3 partituras interactivas GRATIS para tu instrumento!

Gracias a Tomplay, puedes tocar tu música favorita con acompañamiento de audio profesional.

Obtener mis partituras gratuitas

Inicia sesión

Utilizamos cookies para mejorar nuestra página y tu experiencia en la misma. Al continuar navegando por nuestra web usted acepta nuestra política de privacidad.

Digitación para Violonchelo

¡Explora nuestra tabla interactiva gratuita de digitación para violonchelo! Aprende las posiciones de la mano en la violonchelo, las colocaciones de los dedos y toca tus primeras notas. Descarga e imprime nuestro PDF gratuito de la tabla de digitación para violonchelo. ¡Perfecto para principiantes!

  • Posición media
  • Primera posición con extensión hacia atrás
  • Primera posición con extensión hacia adelante
  • Segunda posición con extensión hacia atrás
  • Segunda posición con extensión hacia adelante
  • Tercera posición con extensión hacia atrás
  • Tercera posición con extensión hacia adelante
  • Cuarta posición con extensión hacia atrás
  • Cuarta posición con extensión hacia adelante

Digitación y posición de la mano en la Violonchelo

El violonchelo es un instrumento de cuerda conocido por su sonido profundo y resonante. Tiene cuatro cuerdas, afinadas en quintas perfectas (Do, Sol, Re, La), y se toca con un arco o pellizcando las cuerdas.

Posición de la mano en el Violonchelo: ¿Cómo sostener mi violonchelo?

Antes de utilizar la tabla de digitación gratuita para violonchelo y tocar tus primeras piezas, es fundamental comprender la posición de la mano. A continuación, te explicamos cómo colocar correctamente las manos.

La mano izquierda es responsable de presionar las cuerdas en el diapasón. A diferencia del violín y la viola, el violonchelo se toca en posición vertical, lo que requiere un enfoque diferente para la colocación de la mano. El pulgar debe apoyarse en la parte trasera del mástil, opuesto al segundo dedo. Los dedos deben mantenerse curvados y listos para presionar las cuerdas con las yemas, manteniendo una forma redondeada. La separación entre los dedos será mayor que en instrumentos de cuerda más pequeños debido al tamaño del violonchelo.

La mano derecha sostiene el arco con un agarre natural y relajado. Coloca el pulgar en la curva de la nuez, con los demás dedos descansando sobre la vara del arco. A diferencia del arco en el violín y la viola, el movimiento del arco en el violonchelo es más horizontal debido a la posición vertical del instrumento.

Una vez que tus manos estén bien posicionadas, utiliza la tabla de digitación gratuita para practicar las notas y comenzar a tocar tus primeras piezas. Haz clic en cualquier nota para ver la colocación de los dedos en el diapasón. Recuerda que también puedes descargar e imprimir la tabla de digitación del violonchelo de forma gratuita.

Imagen 1: Posición de la mano izquierda Imagen 1: Posición de la mano izquierda
Imagen 2: Posición de la mano derecha Imagen 2: Posición de la mano derecha

Comprendiendo las posiciones en el Violonchelo

Las posiciones en el violonchelo funcionan de manera diferente a las del violín y la viola. La posición del pulgar, exclusiva del violonchelo, es especialmente importante. En las posiciones más bajas (de la 1ª a la 4ª), el pulgar permanece detrás del mástil. En la posición del pulgar, utilizada para notas más agudas, el pulgar se coloca sobre el diapasón.

Para los principiantes, la primera posición es el punto de partida. Esta posición permite tocar las notas más comunes manteniendo una postura cómoda de la mano. A medida que avances, aprenderás a cambiar entre posiciones y, eventualmente, a dominar la posición del pulgar para tocar en registros más altos.

¿Por dónde empezar con la Tabla de Digitación Interactiva y tocar tus primeras notas en el Violonchelo?

¿Listo para tocar tus primeras notas? La tabla de digitación interactiva de arriba te guiará en el proceso.

Comienza con la cuerda de Re, tocando Re al aire y luego agregando los dedos uno por uno. La primera posición en la cuerda de Re te da Re (al aire), Mi (primer dedo), Fa (segundo dedo) y Sol (tercer dedo). Estas notas forman un patrón cómodo para principiantes y requieren un desplazamiento mínimo. Usa la tabla de digitación del violonchelo para explorar otras cuerdas y notas a medida que avances.

Diferentes contextos musicales pueden requerir posiciones alternativas de los dedos. Hemos incluido ejemplos comunes en la tabla de digitación interactiva de arriba.

Ahora que ya está todo listo: ¡Toca tus primeras piezas con Tomplay!

Ofrecemos una amplia selección de partituras para violonchelo para todos los niveles, incluidos los principiantes. Nuestros músicos profesionales han grabado pistas de acompañamiento y han creado partituras de alta calidad para que las disfrutes. Si eres un violonchelista principiante, también encontrarás un útil violonchelo visual: simplemente selecciona cualquier nota y el violonchelo interactivo te mostrará dónde colocar los dedos en el diapasón.

loader.gif
Ayuda